jueves, 6 de noviembre de 2014

El duelo y el niño

Pese a que la muerte es algo natural, es parte de la vida y  es un destino al que tarde o temprano todos nos enfrentaremos, hablar de ella es difícil, y más con un niño.
No saber que decirle a los peques tras la muerte de un ser querido, hace que muchas veces los adultos utilicen metáforas para hacerles entender la situación. Pero ¿Eso es lo mejor?

Es muy importante permitir que el niño viva su duelo y que se sienta acompañado en todo momento, tenga la edad que tenga,

Acompañar a un niño en  duelo significa ante todo no apartarle de la realidad que se está viviendo, con la escusa de ahorrarle sufrimiento.Los niños son  muy sensibles y sienten que la energía del adulto es  de tristeza o dolor, sienten los cambios de rutina y  la ausencia del ser fallecido, se dan cuenta de que algo pasa  y  esta incertidumbre les afecta y mucho.
Aunque resulte muy doloroso y difícil hablar de la muerte con el niño, es mejor hacerlo lo antes posible. Cuando hayan pasado las primeras horas de mayor dramatismo y confusión, esto es muy importante, le explicaremos lo ocurrido con palabras sencillas y sinceras. por ejemplo:"Ha ocurrido algo muy triste  nuestra mascota ha muerto. ya no estará más con nosotros porque ha dejado de vivir"


¿Pero que ocurre cando este ser que muere es una persona con la que el niño tiene un vinculo fuerte?
Todos los seres vivos mueren "incluyendo los peces, los insectos y las personas"
¿Cómo le damos la noticia? ¿Y si nos pregunta por qué? ¿ Donde ha ido cuando se ha muerto? o cualquier otra pregunta a la que no tenemos repuesta ¿ Qué le decimos?

Estos son algunas,  de las preguntas y opiniones que hacen los niños sobre la muerte, solo algunas puesto que cada niño es diferente y tiene su propia percepción sobre la muerte.



-¿Qué es la muerte?

-¿Por qué la gente se muere?

-¿Me voy a morir?

-¿Qué le pasan a los que mueren? ¿Dónde van?

-Si te mueres y pasan miles de años te vuelves un fosil.

-La muerte es como una rueda, te mueres, naces, te mueres y vuelves a nacer, pero como cuando naces no sabes hablar, luego ya no te acuerdas.

.A mi me han dicho que  mi abuelo está en el cielo.Lo que no entiendo es como lo hace para no caer.

-Si te comes esas bolitas rojas del arbol te envenenas y te vas al cielo y luego te caes y te mueres.

-Mi abuelo vive en el cielo y mi abuela en Valladolid.

-Me han dicho que un entierro es que te meten en la tierra y luego te vas al cielo, y luego te mueres.

-Cuando nosotros no existíamos, existían los que ahora no existen.

-Mi gato se ha muerto, pero no estoy triste porque cuando vuelva a nacer lo hará en mi familia-


Bien lo primero que tenemos que tener en cuenta a la hora de aclarar dudas a los niños, es siempre decir la verdad, pero dando espacio para que surjan en él  las dualidades del tipo de pensamiento que posee.


A continuación reflejo algunas sugerencias de como enfocar la muerte a un niño.


  • Admitir que los adultos no tenemos respuestas para todo.
  • Hacer participar al niño en el proceso de enfermedad y muerte, si lo desea, nunca hay que obligar al niño a que haga algo que no desea.
  • No aislar al niño de las penas.
  • No asociar la muerte al pecado o al castigo.
  • No evitar la palabra muerte.
  • No asociar la muerte con un viaje, cansancio o enfermedad.
  • Comunicarle lo antes posible la situación.
  • Concederle el mismo privilegio de los adultos respecto a expresar su amor y afecto al difunto.
  • Facilitarle la expresión de otros sentimientos, emociones y estados de animo: rabia, enfado, tristeza...
Y algo imprescindible en el duelo del niño, la presencia de un adulto cercano que lo pueda sostener emocionalmente, un abuelo, una tía o alguien cercano a los padres y al niño. Normalmente los adultos están devastados  por la perdida del ser querido y el niño queda solo con sus dudas y desconciertos.
















2 comentarios:

  1. Muchas gracias por la información! Muy interesante y valiosa..ahora sé que hice bien al decirle a mi hijo la verdad cuando murió nuestro perro...a pesar de su edad sé que me entendió. Un beso!

    ResponderEliminar
  2. Gracias a tí Yanira por leer mi blog, la verdad es que la forma de tratar el duelo con los niños es un tema que crea muchas dudas en los papás. En breve publicaré más información. Un abrazo muy fuerte.

    ResponderEliminar